Presentación de trabajos
Queridos Colegas:
Se aproximan nuestras 30 Jornadas “Lo femenino fuera de género” y con ellas la posibilidad de encontrarnos una vez más para conversar sobre la Orientación Lacaniana.
Tenemos interés en darle un lugar especial a nuestra práctica y por tal motivo los invitamos a presentar una construcción de caso orientada por alguno de los ejes propuestos, que aquí volvemos a adjuntar.
EJE TEMÁTICO 1
Lo femenino
• Lo femenino freudiano y lo femenino lacaniano
• Identidad de género e identidad sinthomal
• Lo femenino y lo real de la maternidad
• Fenómenos clínicos del amor, el deseo y el goce
• Segregación de lo femenino y violencia de los discursos
• La lalangue, norma y lenguaje
• Formas del universal y No-Todo
• Fantasma masculino – goce femenino
• Lógica del No-todo y Escuela
EJE TEMÁTICO 2
Fuera de género
• Fuera de sexo y fuera de género
• La parte femenina de un ser hablante
• Lo femenino y el empuje a la mujer
• Lo femenino, la infancia y los complejos familiares
• Situación actual de la histeria
• Las teorías sexuales infantiles hoy
• La sexualidad infantil y el ideal de indefinición
• La pasión de clasificar
• Impasses de la filosofía
• Lo femenino y los feminismos
El Cartel organizador procederá a una selección de los textos propuestos para el armado de las mesas de trabajo.
A continuación encontrarán los requisitos para la presentación de dichos trabajos.
Fecha límite: 30 de septiembre de 2021
Inscripción previa: Los autores que envíen sus trabajos deberán estar inscriptos previamente en las 30 Jornadas Anuales.
Extensión y formato
• Se recibirán trabajos de miembros, adherentes, asociados y participantes de las secciones.
• Letra Times New Roman 12
• Interlineado 1,5
• Extensión máxima: 4000 caracteres con espacios incluidos.
• Los textos a presentar deben estar recortados remitiéndose al tema de la jornada, sin consignar nombres ni datos a fin de resguardar la identidad de los casos en cuestión.
• En el documento deberán indicar: Título del trabajo, Apellido y Nombre del Autor, Eje en el que se inscribe su texto.
Envío
Los trabajos deben enviarse a eol@eol.org.ar
En el asunto del mail debe figurar: Apellido e inicial del Nombre del Autor del trabajo – 30J EOL.
El archivo deberá nombrarse con el Apellido e inicial del Nombre del Autor.
Importante
A los fines de evitar inconvenientes en la recepción, los trabajos deberán enviarse solicitando “confirmación de lectura”. En caso de no recibir dicha confirmación, comunicarse telefónicamente con la Secretaria de la EOL (11) 4773-5440.
Comisión de lectura de presentación de trabajos / Cartel Organizador
Adela Fryd, Miguel Furman, Marta Goldenberg, Raquel Vargas,
Daniela Fernandez (Más Uno)